E8 - El futuro de los programadores y la IA
Taller de Programación: "El futuro de los programadores y la IA"
Fecha [Abril 2024]
Facilitadores • Andrés Cufari • Paula Shiffelbein
Participantes Entre los participantes se encontraban varios miembros del Club Argentino de Tecnología, incluyendo a Cristian, Sam, Omar, Sergio, Juan Manuel, Darío, Esteban, Matías y otros profesionales y estudiantes de tecnología.
Temas principales
1. Impacto de la IA en la industria de programación • Se discutió cómo la IA está transformando el mercado laboral tecnológico tras el boom de contrataciones durante la pandemia. • Se analizó el fenómeno del "Vibe Coding" (o "bytecoding"), que permite a personas sin experiencia técnica crear aplicaciones funcionales usando únicamente inteligencia artificial. • Se debatió sobre la autenticidad de algunos casos virales de desarrollos rápidos con IA y sus potenciales riesgos (caso mencionado de una aplicación que fue hackeada).
2. IA como asistente para programadores • Varios participantes compartieron cómo herramientas como ChatGPT y Cursor les permiten: ◦ Acelerar su aprendizaje ◦ Optimizar tareas repetitivas ◦ Obtener respuestas inmediatas a dudas técnicas ◦ Multiplicar la productividad (estimada en "10 veces más" por algunos participantes)
3. El futuro de los puestos laborales • Se discutió la transformación de roles, especialmente para perfiles junior. • Se concluyó que el perfil generalista o fullstack podría ganar relevancia frente al especialista enfocado en un solo lenguaje. • Se debatió sobre qué roles serán reemplazados versus potenciados por la IA.
4. Implementación estratégica de IA en empresas • Cristian compartió los desafíos de implementar IA en entornos corporativos donde existe presión por adoptar estas tecnologías sin una comprensión clara de sus aplicaciones prácticas. • Paula complementó con la importancia de implementar la IA estratégicamente, no como reemplazo de personas sino como potenciador en los puntos donde realmente agrega valor. • Se compartió un caso de implementación en el sector médico y los desafíos específicos de introducir tecnología en industrias tradicionales.
5. Experiencias de uso de IA • Sam presentó su caso de desarrollo de una aplicación para mejorar currículums sin tener conocimientos previos de programación. • Omar compartió cómo Cursor ha transformado su trabajo y cómo sus compañeros quedaron impresionados al descubrirlo. • Juan introdujo un enfoque "socrático" para trabajar con IA: formular preguntas que profundicen la comprensión en lugar de simplemente pedir soluciones terminadas. 6. Aprendizaje y adaptación • Se discutió la importancia de mantener el pensamiento crítico al utilizar IA. • Se debatió sobre equilibrar el aprendizaje tradicional de programación con el uso de herramientas de IA. • Se compartieron diferentes filosofías sobre cuándo es apropiado usar IA para codificar vs. cuando es mejor hacerlo manualmente para fines de aprendizaje. Conclusiones y próximos pasos • Se concluyó que la IA no reemplazará completamente a los programadores, pero transformará sus roles hacia funciones de mayor valor estratégico. • Se compartió información sobre próximas actividades del Club Argentino de Tecnología: ◦ Lanzamiento próximo de "Michi", la IA de WhatsApp del CAT que manejará la DAO del club ◦ Posible taller sobre computación cuántica ◦ Hackathon de fin de semana ◦ Invitación al evento Merch del 23-26 (con día gratuito el 26) • Se enfatizó el rol del Club como espacio de networking y apoyo para conectar desarrolladores con oportunidades laborales.
Mensajes clave • La tecnología como sector continúa expandiéndose y creando nuevas oportunidades para quienes sepan adaptarse. • Es fundamental no tener miedo a la IA, sino aprender a utilizarla estratégicamente. • La productividad personal puede multiplicarse significativamente con el uso adecuado de herramientas de IA. • Se recomienda enfocarse en habilidades de arquitectura, integración y pensamiento estratégico que complementen, no compitan, con las capacidades de la IA.