E7 - DAOs potenciadas con Inteligencia Artificial
[2 de Abril de 2025] 🇦🇷
Facilitador • Andrés Cufari
Tema principal
Implementación de un sistema DAO (Organización Autónoma Descentralizada) en el Club Argentino de Tecnología, gestionada a través de un agente de IA llamado "Michi" vía WhatsApp.
Problemática abordada
Se discutió el desafío de implementar DAOs en organizaciones tradicionales debido a:
• La complejidad técnica de conceptos como wallets y smart contracts
• Las barreras de entrada para usuarios no técnicos
• La dificultad para lograr experiencias de usuario amigables en blockchain
• La necesidad de descentralizar la toma de decisiones sin crear estructuras administrativas complejas
🙌 La solución propuesta: Michi + DAO
🐱 ¿Qué es Michi?
Un agente de IA en WhatsApp que actúa como intermediario entre los miembros del club y la blockchain, simplificando la interacción con la DAO.
Funcionalidades de Michi
• Gestión de miembros: Verificación de miembros registrados y proceso de alta
• Gestión de wallets: Creación y administración de billeteras digitales para cada miembro
• Gestión de tokens: Distribución de tokens de gobernanza (CAT)
• Gestión de propuestas: Recepción, validación y publicación de propuestas
• Gestión de votaciones: Procesamiento de votos y registro en blockchain
• Gestión de fees: Pago de costos de transacción en la blockchain
Aspectos técnicos
• Sistema implementado en la testnet de Polygon (económica y escalable)
• Smart contracts desarrollados en Solidity
• Tokens de gobernanza sin valor monetario, solo representan participación
• Sistema de recompensas para incentivar la participación activa
• Seguridad mediante encriptación de claves privadas con contraseñas personales
Debate y reflexiones
Durante el taller surgió un debate sobre:
• La naturaleza exploratoria del proyecto vs. un enfoque de producto/startup
• El papel de los incentivos (tokens) en la participación comunitaria
• El balance entre motivaciones intrínsecas y extrínsecas
• La verdadera utilidad de una DAO en un club de tecnología
Puntos clave del debate
• Darío cuestionó la necesidad de implementar un sistema administrativo complejo • Hernán expresó preocupación por el enfoque en tokens como motivadores
• Andrés y Paula aclararon que el propósito es explorar tecnología y facilitar la participación descentralizada
• Sergio señaló consideraciones sobre costos futuros en blockchain real
Prueba práctica
Los participantes interactuaron con Michi durante el taller:
• Recibieron instrucciones para crear wallets con el comando "/join-dao [contraseña]"
• Verificaron balances de tokens en la blockchain
• Observaron la asignación automática de 1,000 tokens de gobernanza
• Algunos participantes experimentaron problemas técnicos que requerirán solución posterior
Caso de uso real mencionado
Se compartió un ejemplo de propuesta que podría gestionarse a través de la DAO:
• Un proyecto para desarrollar rastreadores económicos para el seguimiento de cóndores andinos
• Demuestra cómo la DAO podría facilitar la colaboración para proyectos con impacto positivo
Conclusiones
• El proyecto representa una exploración de la intersección entre blockchain, IA y mensajería (WhatsApp)
• El enfoque no es comercial sino experimental y educativo
• El objetivo es hacer más accesible la tecnología blockchain mediante interfaces familiares
• El proyecto continuará evolucionando basado en la experimentación y feedback de los miembros Próximos pasos
• Resolver problemas técnicos de algunos miembros
• Crear una propuesta de prueba para experimentar el proceso completo
• Compartir el código en el GitHub del club para quienes quieran profundizar
• Continuar mejorando la experiencia y añadiendo funcionalidades según necesidades
El taller demostró que el Club Argentino de Tecnología continúa explorando cómo la tecnología puede transformar la forma en que colaboramos, manteniendo su espíritu de exploración, aprendizaje colectivo e impacto positivo.