El arte de comunicarte con la IA: Guía práctica de prompts
Cómo nos comunicamos con la IA en el día a día
Para comunicarnos con la IA, existen distintas formas, normalmente nos podemos comunicar por chat o texto, a veces por voz. Cada vez que usamos Siri en el iPhone, le pedimos algo a Alexa, escribimos una consulta a ChatGPT o le damos instrucciones a DALL-E para crear una imagen, estamos utilizando lo que se conoce como "prompt".

¿Qué es un prompt y por qué debería importarte? 🤔
Los prompts son el puente entre nuestras necesidades humanas y las capacidades de la inteligencia artificial. Son nuestra forma de decirle a estas poderosas herramientas exactamente qué queremos que hagan por nosotros, ya sea a través de un mensaje escrito o una instrucción de voz.
Parece algo sencillo, ¿no? Sin embargo, la diferencia entre un prompt básico y uno bien pensado es como la diferencia entre pedirle a alguien "haceme un asado" o explicarle exactamente cómo querés la carne, qué acompañamientos preferís y para cuántas personas es.
"La calidad de la respuesta que obtengas de una IA depende directamente de la calidad de tu pregunta."
Los 3 principios de oro para crear buenos prompts ✨
1. Sé específico y claro 🎯
Prompt básico: "Dame información sobre Messi."
Prompt mejorado: "Contame los 5 logros más importantes de Lionel Messi con la selección argentina entre 2021 y 2023."
La diferencia es obvia: el segundo te dará exactamente lo que necesitás, mientras que el primero podría darte cualquier cosa relacionada con Messi.
2. Proporcioná contexto 🌍
Prompt básico: "Necesito ideas para una reunión."
Prompt mejorado: "Soy docente de primaria y necesito 3 ideas de actividades para una reunión de 15 minutos con padres de alumnos de 8 años al finalizar el primer trimestre."
Al dar contexto sobre quién sos, para qué necesitás la información y cualquier restricción relevante, le das a la IA las herramientas para darte una respuesta mucho más útil.
3. Indicá el formato deseado 📝
Prompt básico: "Explicame cómo hacer budín de pan."
Prompt mejorado: "Necesito una receta de budín de pan casero. Presentala en formato paso a paso, con lista de ingredientes al principio y tiempo de preparación. Usá un lenguaje simple."
Al especificar cómo querés recibir la información, te asegurás de que sea fácil de entender y usar.
Ejemplos prácticos para el día a día 🛠️
Para el trabajo:
Prompt: "Necesito escribir un email para rechazar amablemente una invitación a una reunión por superposición de horarios. Debe ser formal pero cordial, no más de 5 líneas, y ofrecer alternativas."
Para estudiar:
Prompt: "Explicame el concepto de inflación como si tuvieras que enseñárselo a un estudiante de secundaria. Usá ejemplos relacionados con la economía argentina actual."
Para lo creativo:
Prompt: "Dame 3 ideas originales para festejar un cumpleaños de 30 años en Buenos Aires con un presupuesto ajustado, durante el invierno y para un grupo de 10 personas que disfrutan de actividades culturales."
Para resolver problemas:
Prompt: "Mi heladera hace un ruido extraño y constante como un zumbido. No pierde agua y enfría bien. Tiene 5 años. ¿Cuáles podrían ser las causas más comunes y qué soluciones puedo intentar antes de llamar a un técnico?"
Errores comunes y cómo evitarlos
Ser demasiado vago
🚫 "Dame ideas"
✅ "Dame 3 ideas específicas para..."
Hacer preguntas cerradas (sí/no)
🚫 "¿Es bueno el café para la salud?"
✅ "¿Cuáles son 3 beneficios y 2 posibles desventajas del consumo moderado de café para un adulto sano?"
No indicar el nivel de detalle
🚫 "Explicame la historia argentina"
✅ "Resumí los eventos clave de la historia argentina entre 1980 y 2000 en no más de 10 oraciones."
Olvidar especificar el público
🚫 "Escribí sobre fútbol"
✅ "Escribí una explicación de las reglas básicas del fútbol para alguien que nunca ha visto un partido."
Consejos extra para resultados aún mejores 🌟
📏 La longitud importa
Si necesitás una respuesta breve o extensa, decilo explícitamente: "Respondé en no más de 3 párrafos" o "Necesito una explicación detallada de al menos 500 palabras."
🔄 No tengas miedo de iterar
Si la primera respuesta no es exactamente lo que buscabas, refiná tu prompt: "Eso está bien, pero ahora necesito que sea más informal y con ejemplos prácticos."
🎭 Especificá el tono
"Explicame los impuestos en Argentina con un tono humorístico" o "Escribí un mensaje de felicitación formal para un colega que acaba de ser ascendido."
🎨 Usá metáforas para conceptos complejos
"Explicame cómo funciona la inflación usando una analogía con una cancha de fútbol."
¿Listo para empezar? 🚀
Recordá que comunicarte con una IA es como hablar con alguien que es extremadamente útil y sabe muchísimo, pero no puede leer tu mente. Cuanto más clara y completa sea tu instrucción, mejores resultados obtendrás.
Lo mejor de todo es que esta habilidad mejora con la práctica. Cada vez que interactúes con una IA, prestá atención a qué prompts funcionan mejor y cuáles podrías mejorar.
Recursos y enlaces útiles 🔗
Si querés seguir explorando y aprendiendo sobre cómo comunicarte mejor con la IA:
Herramientas y plataformas:
- ChatGPT - El asistente de IA más popular
- Claude - Un asistente enfocado en respuestas detalladas y amigables
- Perplexity - Buscador potenciado con IA
- DALL-E - Generador de imágenes de OpenAI
Recursos educativos:
- Curso Básico de Prompting - Guía gratuita en español
- Prompt Engineering Guide - Compilación de técnicas y mejores prácticas
- OpenAI Cookbook - Ejemplos prácticos oficiales
- Midjourney Guide - Para quienes quieran generar imágenes
"En el CAT creemos que dominar el arte de los prompts es como tener un superpoder en la era digital. No necesitás ser un experto en tecnología, solo aprender a comunicarte efectivamente."
¿Te animás a poner en práctica estos consejos? Tu viaje para aprovechar al máximo la IA comienza con un buen prompt. ¡A experimentar! 💪